Posiblemente es un momento de alegría y nervios.
Para que sea siempre alegría y no termines arrepintiéndote tienes que tener muy en cuenta….
Tienes que conocer si es un buen momento y los precios van a la alza o baja.
La compra de una casa o vivienda es muy delicada y cara inversión por lo que es muy recomendable conocer el estado de ella y su zona.
La compra de una casa no es lo mismo que comprar una ropa, una casa vale mucho dinero.
Si te quieres comprar una ropa lo primero miras varias tiendas, después te la pruebas en la tienda y te miras en el espejo, si te la has comprado y no te gusta la dejas en un cajón, la regalas o la tiras…
Piensa que si después no te gusta la casa y la quieres vender puedes tardar muchos años.
Se recomienda que primero si te es posible alquiles la casa y vivas en ella a ver si te encuentras a gusto, si está bien ventilada, si es muy caliente o fría, como entra el sol, etc
Siempre debes saber los costes de comprar una casa nueva frente a una de segunda mano.
Al adquirir un piso nuevo tendrás que pagar un 10% de IVA sobre el valor de compra.
Si la casa es de protección oficial ese IVA será solo del 4%.
Es muy importante conocer el estado de la vivienda si es nueva o de segunda mano y los alrededores.
Persianas, cristaleras, puertas, herrajes, paredes, estado de grietas, baldosas interiores y terrazas, techos, muebles, toldos, máquinas de aire acondicionado, calefacción, estado de los electrodomésticos, potencia eléctrica contratada, estado de la instalación eléctrica, posibles supuestos gastos del hogar o vivienda, gastos anuales si está en una comunidad, conocer las mejoras, rehabilitaciones y gastos de la comunidad de los últimos 10 años, observar el estado de la comunidad como grietas, pintura, roturas, limpieza, mantenimiento, accesos, ascensor, informe de la comunidad y sus vecinos, conocer los años de a vivienda, si ha tenido reformas, si había estado de alquiler, alquiler de pisos vacacionales en la comunidad, si son ruidosos y celebran fiestas, cenas, si tiene jardín o piscina, vecinos cercanos a la casa o que puedan ser molestos como motores, aires acondicionados, zonas deportivas, bares, restaurantes, discotecas, autocares, camiones, estado de parquin en la zona, carga de contenedores de basura, estado de las calles, iluminación, molestias de limpieza de calles, zona nocturna de botellones, si tiene locales comerciales abajo, si en la zona hay okupas, zona de fuertes temporales de viento, tormentas de lluvias, inundaciones y un largo etc……
Tienes que tener en cuenta el coste del seguro del hogar.
Conocer la proximidad de servicios médicos, farmacia, supermercados, ferreterías, tiendas etc
Conocer los gastos impuestos municipales, basuras, agua potable, aguas residuales, electricidad, si tuviera placas solares años instalación posibles gastos y averías…
Si la tienes que financiar por un banco, tienes que tener las cuentas muy claras, lo muy recomendable es que tengas un 75% y pedir al banco el 25% que te falta.
Se recomienda no destinar más del 40% de tus ingresos a pagar la casa.
También tienes que tener en cuenta posibles inversiones, reformas, cambios de muebles, electrodomésticos, pintado, mantenimiento, etc
Si no te sientes cómodo tú y tu familia posiblemente no te gustara, la aborrecerás y la pondrás a la venta, puedes venderla rápido o tardar muchos años.